/Su peor caída desde 2022 | Los mercados financieros sufren por miedo a una recesión

Su peor caída desde 2022 | Los mercados financieros sufren por miedo a una recesión

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

  • La caída iniciada en Asia prosiguió en Europa, y las bolsas de EE. UU. sufrieron un fuerte descenso.
  • El Dow Jones pierde más de 1,000 puntos tras un desplome histórico de los mercados japoneses provocado por el enfriamiento del empleo y la inacción de la Reserva Federal.

08 de agosto de 2024.- Los mercados financieros de Wall Street se tambalearon este lunes por temor a una desaceleración de la economía estadounidense tras el reporte de empleo del pasado viernes, y cerraron con una caída de 1,075 puntos del índice Dow Jones; del 2.7% del índice S&P 500, en su peor día desde septiembre de 2022; y del 3.2% del índice tecnológico Nasdaq Composite, multiplicando así las pérdidas que registraron al final de la semana pasada ante el temor de que Estados Unidos esté más débil y de que la Reserva Federal haya esperado demasiado para bajar las tasas de interés.

Las caídas se produjeron tras la publicación el viernes de un informe sobre el empleo en EE. UU. que mostraba una ralentización significativa de la contratación, con un aumento del desempleo hasta su nivel más alto en casi tres años. Ello acentuó los temores de que la mayor economía del mundo pueda estar entrando en recesión y de que la Reserva Federal haya esperado demasiado para recortar los tipos de interés.

En las primeras operaciones del lunes, el índice S&P 500 cayó más de un 4 por ciento y el Nasdaq, de gran peso tecnológico, se desplomó casi un 6 por ciento.

Mientras las bolsas caían en Asia, Europa y América, pocos sectores se salvaron conforme los inversores convertían sus activos en efectivo y buscaban refugio de una caída generalizada. Los movimientos supusieron un brusco cambio de tendencia en los principales mercados bursátiles, que durante gran parte del año pasado subieron a nuevos picos, impulsados por el optimismo ante el enfriamiento de la inflación, la solidez de los mercados laborales y la promesa de la tecnología de inteligencia artificial.

Los descensos fueron especialmente pronunciados en Japón. El índice Nikkei 225 cayó un 12,4 por ciento, al sumarse los temores económicos a la preocupación por los efectos del fortalecimiento del yen en las ganancias empresariales. Fue la mayor caída en puntos de un solo día del índice de referencia, mayor que la del desplome del lunes negro de octubre de 1987.

El malestar se extendió a Europa, donde el índice paneuropeo Stoxx cayó cerca de un 3 por ciento, y todos los grandes mercados del continente registraron descensos.

 

Facebook Comments