- A las 11:00 horas, Claudia Sheinbaum subió al templete para encabezar los honores a la Bandera. En cuanto terminó el acto protocolario, arrancó su mensaje al pueblo de México, en el que hizo un balance de los resultados obtenidos en los primeros 11 meses de su Gobierno.
CDMX, 01 de Septiembre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes 1º de septiembre su “Primer Informe de Gobierno” en Palacio Nacional, donde miembros de su Gabinete, diputados y senadores de Morena se dieron cita desde muy temprano.
A su llegada a la sede presidencial, Manuel Velasco, coordinador de los senadores del Partido Verde, expresó abiertamente su respaldo a la mandataria, a quien calificó como una mujer de resultados.
“En este primer año, ella ha venido asentando las bases para que a México le vaya mejor. Sin duda alguna hay muchos temas que destacar en materia de seguridad, han bajado los homicidios; en materia de economía ha habido más inversión”, resaltó.
También, a su llegada a Palacio Nacional, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta dirigió unas palabras a los medios de comunicación presentes en la sede presidencial:
“A Puebla le ha ido muy bien con usted, más de 40 programas con la federación y el estado; 15 programas en materia tecnológica. Todo el respaldo y todo el apoyo en materia de seguridad que nos ha dado, gracias doctora Claudia Sheinbaum”, comentó.
Cabe mencionar que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llega con el 73% de aprobación ciudadana, es decir que 7 de cada 10 mexicanos avala su su Gobierno.
Desde Palacio Nacional, en su mensaje con motivo del primer informe de gobierno, la jefa del Ejecutivo destacó que 2.3 por ciento del PIB, equivalente a 850 mil millones de pesos, se destinan este año a los programas del Bienestar.
Estos recursos, subrayó, llegan de manera directa y sin intermediarios a 32 millones de familias en todo el país.
Al desagregar las cifras, la mandataria indicó que 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión bimestral de 6 mil 200; además, que un millón 306 mil 382 personas con discapacidad reciben el apoyo bimestral.
Asimismo, 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la beca Benito Juárez para educación media superior; 3 milones 196 mil familias con hijos en primeria reciben becas educativas; y 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
La presidenta detalló que 63 mil 252 escuelas públicas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior participaron este año en el programa La Escuela es Nuestra; y 11 mil 816 centros de salud reciben apoyos del programa La Clínica es Nuestra, al cual en 2025 se incorporó al Issste.
Sheinbaum Pardo celebró al inicio de su Primer Informe de Gobierno que más de 13 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2024, y afirmó que con ello, “quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, este modelo bajo el cual “se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que, con los gobiernos de la Cuarta Transformación, se ha puesto en marcha “el plan social más ambicioso de la historia de México”.
Posteriormente, Sheinbaum refirió que en el primer tramo de su Administración, el país ha vivido transformaciones legislativas profundas que consistieron en la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la Reforma Judicial.
Como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dijo, se ha apoyado hasta ahora a 151 mil 419 chicos con un salario mínimo mensual, y se llegará a 250 mil beneficiarios.
Además, 243 mil niños de entre cero y cuatro años reciben apoyos; 192 mil pescadores reciben apoyo de Bienpesca; un millón 886 mil campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos; 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos reciben precios de garantía para su comercialización en las tiendas del Bienestar.
“Este año tienen además la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con chocolate y café del Bienestar”.
También, agregó la mandataria, 415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales para hacer realidad Sembrando Vida; y 3 mil productores de leche abastecen 6.5 millones de familias con leche para el Bienestar.
La jefa del Ejecutivo remarcó que en su administración se iniciaron tres nuevos programas del Bienestar:
La Pensión Mujeres Bienestar apoya a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años de edad, y al finalizar este año se apoyará a 2 millones más.
Añadió que 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos y todas los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de salud casa por casa con 20 mil servidores de la salud.
Facebook Comments