/Marchan en 13 estados | Jóvenes toman las calles a favor de la reforma judicial

Marchan en 13 estados | Jóvenes toman las calles a favor de la reforma judicial

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

  • Cientos de universitarios salieron ayer a las calles de los estados de México, Jalisco, Guerrero, Baja California, Colima, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas para externar su apoyo a la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • “Jóvenes Por la Reforma” anunciaron que su concentración de la Ciudad de México será frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las 12 horas el próximo jueves 5 de septiembre

Septiembre de 2024.- Jóvenes estudiantes de diversas carreras, principalmente la de derecho, y encabezados por Consejeras y Consejeros Estudiantiles, salieron este martes,  a manifestarse a favor de la Reforma al Poder Judicial bajo las consignas “Democracia sí, sabadazos no” “Democracia YA en el Poder Judicial” “El Pueblo ya sentenció: Democracia sí, dedazos no”.

Desde los juzgados de distrito en Baja California hasta el Tianguis Mulsay de Yucatán, jóvenes de más de 90 universidades públicas y privadas se manifestaron en plazas públicas, mercados y sede del Poder Judicial. Los organizadores calcularon miles de estudiantes salieron a tomar las calles.

“Más democracia y menos dedocracia”, “Jóvenes por la reforma”, “Pueblo sí, dedazo no”, “Basta de nepotismo” y “Va a pasar, la reforma va a pasar”, fueron algunas de las frases que gritaron los manifestantes durante las movilizaciones.

En Toluca, alrededor de 300 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México, principalmente de la Facultad de Derecho, marcharon de Ciudad Universitaria a la sede del Poder Judicial estatal.

Los jóvenes defendieron que la propuesta de la Cuarta Transformación busca democratizar el acceso a los cargos del PJF, pues, afirmaron, actualmente sólo se puede acceder a ellos si eres familiar o amigo de alguien que ya labore en alguno de los organismos encargados de administrar la justicia.

En Guadalajara, Jalisco, estudiantes y egresados de diferentes casas de estudios se reunieron por la mañana a las puertas del Supremo Tribunal de Justicia del estado, donde desplegaron una manta en la que se leía: “A sus sentencias les hace falta pueblo. Reforma judicial ya”.

Al mediodía, alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero realizaron una conferencia de prensa en Chilpancingo, en la que destacaron que la iniciativa “responde a una necesidad de corregir vicios y malas prácticas que han afectado la confianza pública en el sistema judicial”.

Mientras, en Acapulco, miembros de diferentes planteles educativos y subsistemas, principalmente el Tecnológico de México, caminaron por el bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, hasta llegar a la sede del PJF para expresar la importancia de que los juzgadores ya no sean nombrados en lo oscurito y, en lugar de ello, sean elegidos por la ciudadanía.

Afirman que la actual “Carrera Judicial” tiene como sello el nepotismo y que la juventud de una persona juzgadora no es un argumento válido para demeritar su trayectoria, máxime si cumple con los nuevos requisitos que se consideran en los artículos 95 y 97 que serían reformados esta tarde en la Cámara de Diputados.

La vocera nacional de “Jóvenes por La Reforma”, Layla Manilla, dio a conocer que la Concentración de la Ciudad de México se dará frente la Suprema Corte de Justicia de la Nación el jueves 5 de septiembre a las 12 horas.

¿Las exigencias? Contar con un Tribunal Autónomo al interior del Poder Judicial para impartir disciplina, que se combata la corrupción y el nepotismo, que se fijen plazos máximos para resolver asuntos penales y liberal de una vez y para siempre al Poder Judicial del Poder Económico, hechos contemplados en el dictamen que discute hoy en el Poder Judicial.

 

Facebook Comments