/Logo con águila juarista y bastón de mando | Revelan primera foto oficial de ministros electos por voto popular

Logo con águila juarista y bastón de mando | Revelan primera foto oficial de ministros electos por voto popular

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

La toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte comienza desde las primeras horas del día, ya que se tienen programados rituales tradicionales y y ceremonias solemnes, entre ellas la entrega de bastones de mando.

Ni el poder ni el dinero, sólo «el servicio al pueblo» guiará a la nueva Corte: Aguilar

El Poder Judicial se renueva este lunes 1 de septiembre. Hugo Aguilar y otros 8 candidatos ganadores de las elecciones judiciales en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 Tengan la seguridad que esta es una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  «distinta, diferente a las anteriores. Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes», afirmó Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo para presidir el máximo tribunal del país a partir de este día.

Durante una ceremonia tradicional de los pueblos originarios, realizada en el sitio arqueológico de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, Aguilar Ortiz dijo a los asistentes, entre los cuales estuvo la ministra Lenia Batres Guadarrama, y señaló que la realización de esta celebración llevada a cabo por representantes de comunidades indígenas «es una muestra palpable de que hay un compromiso» para servir al pueblo.

El que será formalmente el nuevo presidente de la SCJN resaltó que «para el país estamos iniciando algo nuevo. No solo somos materia, también somos inteligencia y somos espíritu y por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y sabios».

Tras presenciar la  ceremonia de consagración de los bastones de mando, indicó que a las cuatro de la tarde cada uno de los integrantes de la nueva SCJN van a recibir su bastón a las 16:00 horas «en el Zócalo de la ciudad, en el corazón de nuestro país».

Dijo que «cuando surgió la iniciativa de recibir el bastón de mando» sus compañeros «abrieron su corazón, su pensamiento, para acompañar este momento importante.

«Tengan la seguridad que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores.  Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes».

La toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte comienza desde las primeras horas del día, ya que se tienen programados rituales tradicionales, la entrega de bastones de mando.

Nueva imagen de la Suprema Corte: águila juarista y bastón de mando

La propuesta fue aprobada por mayoría de los nuevos integrantes del máximo tribunal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará una nueva imagen institucional a partir del 1 de septiembre de 2025, que incorporará un bastón de mando indígena al tradicional águila juarista de su logotipo, ahora estilizada con las alas desplegadas.

De acuerdo con información publicada por La Jornada, la propuesta fue aprobada de manera extraoficial por mayoría de los nuevos integrantes del máximo tribunal constitucional y estará presente en toda la papelería y documentación oficial de la Corte.

En los primeros minutos de este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió la fotografía de la nueva integración de los ministros electos por voto popular.

¿Quiénes son los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Los nuevos ministros de la SCJN que tomarán protesta son:

  • Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte
  • Lenia Batres Guadarrama, conocida como “la ministra del pueblo”
  • Sara Irene Herrerías Guerra
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Arístides Rodrigo Guerrero, 
  • Irving Espinosa Betanzo.

Con la aprobación de la reforma judicial, se estableció que la SCJN debe contar con una representación equilibrada de género, con cinco mujeres y cuatro hombres.

¿Qué rituales acompañan la toma de protesta?

La jornada del 1 de septiembre comienza a las 5:00 horas, con una ceremonia de purificación de las instalaciones de la SCJN, llevada a cabo por integrantes de comunidades indígenas.

  • A las 6:00 horas, en la zona arqueológica de Cuicuilco se llevo a cabo la consagración de bastones de mando, que serán entregados más tarde a los nueve integrantes de la SCJN.
  • A las 05:00 horas, una ceremonia de “purificación” inició en las instalaciones de la Corte, ubicada en Pino Suárez 2, Centro Histórico de la Ciudad de México. Integrantes de comunidades indígenas encabezaron el acto.

Estos rituales busca limpiar el espacio y dar inicio a un nuevo ciclo en la administración de justicia.

Facebook Comments