/Elecciones 2024 | Sheinbaum esquiva ataques y consolida propuestas en el último debate presidencial

Elecciones 2024 | Sheinbaum esquiva ataques y consolida propuestas en el último debate presidencial

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

  • Este domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último debate de los candidatos a la presidencia de México para las elecciones del próximo 2 de junio
  • La candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, optó de nueva cuenta por la descalificación, los ataques e incluso las noticias falsas contra Claudia Sheinbaum Pardo durante el tercer y último debate presidencial, una táctica que demostró la falta de un Proyecto de Nación de la oposición.
  • Xóchitl Gálvez repitió la táctica del segundo encuentro en sus cuestionamientos a la candidata oficialista, quien no se enganchó y optó por hablar a la cámara con un tono pausado y sonriente, el mismo de todos sus anuncios de campaña.

20 de mayo de 2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez Ruiz contendieron en el último debate antes de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, donde se decidirá si Morena continúa en el poder, si el PAN —en alianza con el PRI y el PRD— retoma el liderazgo, o si Movimiento Ciudadano da una sorpresa en los resultados finales.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado cerca del corazón de la Ciudad de México, fue la sede de este ejercicio democrático en el que los tres aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador presentaron sus argumentos para ocupar la presidencia. Además, aprovecharon la oportunidad para criticar a sus contendientes con el fin de deslegitimar sus candidaturas y ganar votos de los electores indecisos.

El cierre de los debates presidenciales

El debate se dividió en cuatro temáticas: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, y democracia, pluralismo y división de poderes. Estas fueron algunas declaraciones destacadas de cada uno de los candidatos durante el debate.

Política social

Jorge Álvarez Máynez

“Hemos planteado que sigan incrementando los salarios y una política de trabajo digno con dos días de descanso. Hoy frente a nuestra propuesta de un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y de dos días de descanso a la semana, dicen que se van a ir las empresas”.

“Vamos a impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades de ese momento”.

“Si los programas sociales están en la Constitución no es por voluntad de los partidos que lo apoyan, ahí están los dichos del presidente Fox”.

“Si la educación es un derecho, ¿porque este es el sexenio en el que han tenido que ingresar más jóvenes a instituciones privadas?”.

“Es falso que en México haya un programa de vivienda social como se les dice a los jóvenes”.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz

“En mi gobierno vamos a mejorar los programas sociales, pero, además, tendremos otros. La pensión de adultos mayores empiece en 60 años. La beca para niños y jóvenes será universal. Crearemos 20 mil estancias infantiles y 100 mil escuelas de tiempo completo. Con el nuevo Seguro Popular habrá tratamientos y medicamentos, pero, sobre todo, me comprometo a terminar con la pobreza extrema, con los nueve millones de pobres extremos”.

“Aquí la candidata de las mentiras se la pasa diciendo que vamos a quitar los programas sociales. Eso es falso. Los extorsionadores cobran piso, pero ellos extorsionan a la gente diciéndole que si no votan por Morena, le van a quitar los programas sociales”.

“Vamos a hacer nuevamente las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles y le vamos a regresar el dinero a la ciencia y la tecnología”.

“Ahora quieren ir por sus ahorros del Infonavit, ese no es dinero de ellos, es de los trabajadores. En mi gobierno vamos a hacer 5 millones de viviendas. ¿De dónde sale el dinero? Vamos a acabar con el huachicol fiscal”.

“De las cosas más imperdonables de esta administración es el abandono al sistema de salud, 50 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud, solo tres de cada 10 niños menores de dos años tienen las vacunas completas, hay desabasto de medicamento, ésa es la verdad”.

“Vamos a impulsar el programa más importante de energía renovable: 2 millones de celdas solares”.

 

Claudia Sheinbaum Pardo

“Por el bien de todos, primero los pobres: significa justicia. La economía está mejor que nunca. No hay marcha atrás en la transformación”.

“Somos los únicos que podemos mantener los programas sociales, fuimos los únicos que lo hemos hecho y además, lo hacemos por convicción, no por conveniencia”.

“Vamos a crear un millón de viviendas en el próximo sexenio, particularmente para los jóvenes, estamos enviando, ya lo envío el Presidente de la República, una iniciativa para que el Infonavit pueda construir más vivienda y, además, que los jóvenes puedan primero rentar y acumular esas rentas si es que desean comprar”.

“Vamos a construir Farmacias del Bienestar para complementar los medicamentos gratuitos”.

“Durante 36 años el salario mínimo del PRIAN lo mantuvo estable. Cada vez alcanzaba para menos. Por primera vez recuperamos el salario mínimo. Hoy está al doble en todo el país y al triple en la frontera. Vamos a llevar a al Constitución que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación”.

Inseguridad y crimen organizado

Jorge Álvarez Máynez

“Soy el único que ha presentado una ruta distinta a esa estrategia fallida de seguridad que es el Plan Nacional de Pacificación, construir policías y, además, cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto”.

“Por la vía civil, hay que formar una policía competente. Necesitamos darle capacidades y facultades a los policías, salario digno, seguro de vida, una carrera policial con incentivos para que se jueguen la vida por nosotros”.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Yo propongo una nueva estrategia de seguridad. La Guardia Nacional tendrá mando civil. Las Fuerzas Armadas solo harán lo que mandata la Constitución”.

“Yo personalmente voy a encabezar las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda”.

“Estoy en contra de la prisión preventiva oficiosa”.

 

Claudia Sheinbaum Pardo

“Desde la Presidencia de la República, vamos a atender el gabinete de seguridad todos los días a las 7:00 de la mañana”.

“Hay que dar atención a las causas y cero impunidad: atención las causas, más y mejor Guardia Nacional, 140 mil elementos. Hoy es una institución con 86% de reconocimiento”.

“Tendremos Jóvenes Uniendo a la Nación. Vamos a sacar a los jóvenes de sus vínculos con bandas delictivas, con deporte y cultura”.

Migración y política exterior

Jorge Álvarez Máynez

“México necesita firmeza con su relación con Estados Unidos, sobre todo si llega un racista como Donald Trump a la presidencia”

“Con el nearshoring podemos lograr que México sea una de las principales 10 potencias económicas del mundo. Funcionarios con servicio exterior de carrera harán alianzas en todo el mundo. Las embajadas dejarán de ser un refugio para gobernadores corruptos”.

“Hay que impulsar un servicio civil de carrera para que al servicio público lleguen las personas que están más preparadas”.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Respeto a derechos humanos, libertades y protección a los migrantes. Por supuesto que quiero a Cuba o Rusia, pero yo no voy a invitar a sus ejércitos a desfilar en México”.

“Hay que tener muy claro que la frontera sur está a mano de los delincuentes. Hoy los delincuentes controlan la migración en la frontera sur”.

“La política migratoria de Morena es hipócrita. La 4T se dobló ante Donald Trump aceptando la devolución de migrantes de otros países sin exigir al menos que hubiera una regularización de nuestros patriotas que viven en Estados Unidos”.

 

Claudia Sheinbaum Pardo

“Tenemos que fortalecer la relación con EE. UU. y Canadá; tenemos tratados de libre comercio, somos los principales socios comerciales de EE. UU. y hay alto entendimiento en economía y en seguridad, pero como dice Mario Benedetti, el sur existe, y contribuiremos con los gobiernos del sur”.

“Lo importante es que nadie tenga que emigrar por necesidad, por eso se ha hecho la propuesta de que Estados Unidos destine 30 mil millones de dólares al desarrollo en vez de las armas”.

“Vamos a tener mucho mayor participación en convenciones internacionales sobre medio ambiente, particularmente de cambio climático, sobre gases de efecto invernadero; el cambio climático es de los problemas más relevantes”.

 

Democracia, pluralismo y división de poderes

Jorge Álvarez Máynez

“Tiene que haber una reforma judicial, pero no una que vulnere su autonomía ni una que centralice los poderes. Que la corte garantice que los jueces puedan decidir sin presiones políticas o económicas”.

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Impulsaría una reforma al Poder Judicial. Lo que hemos visto los últimos días con Zaldívar, como presidente de la corte, que estaba al servicio del presidente, es inaceptable. Eso no puede volver a pasar, no puede llegar otra ministra a la corte que no tenga los conocimientos. Los ministros de la corte se deberían seleccionar por consulta”.

Claudia Sheinbaum Pardo

“El Poder Judicial, su labor fundamental es la justicia. El problema es que ahora muchos ministros de la SCJN se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que han aprobado las Cámaras para el pueblo. Perdón, pero la presidenta de la SCJN amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en los oscurito con Alito, eso no es división de poderes. Queremos un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo”.

“Eliminación total de los plurinominales. 300 diputados y que no haya lista en el Senado. Que no haya este uso político de los recursos para los partidos, que haya una representación directa”.

“Los únicos que hemos luchado por la democracia en el país somos nosotros, ¿para qué hacer otra ley si ya está la revocación de mandato?”

—  Claudia Sheinbaum Pardo

¿Quién ganó el debate presidencial?

Cabe destacar que algunos de los hashtags más utilizados en la plataforma X, empleados desde antes del debate, fueron #XóchitlYaGanó, con 44.1 mil publicaciones; #YoConClaudia, con 9.1 mil publicaciones, y #XóchitlGálvezPresidenta2024, con 1.2 mil publicaciones.

Asimismo, en la herramienta Google Trends se destacó que la mayoría de las búsquedas en Internet durante el 19 de mayo estuvieron relacionadas con Jorge Álvarez Máynez, seguido por Claudia Sheinbaum Pardo y, en tercer lugar, por Xóchitl Gálvez Ruiz.

Facebook Comments