/Carácter Político| Claudia como transformación

Carácter Político| Claudia como transformación

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

Leonel Solís|

1.- En el pase de revista del reciente esfuerzo electoral ciudadano se destaca que, Claudia Sheinbaum fue imperdible desde el puente de salida hasta el espejo de meta, con cerca de 36 millones de votos mexicanos, que le acreditan su transformación de candidata a presidenta de México.
Su toma de posesión será el primero de octubre y ese día, con la banda presidencial en su pecho, observaremos una nueva forma de gobernar, como inevitable e históricamente sucede en México.
Por lo pronto, la virtual presidenta electa salió a calmar los ánimos a los financieros por la caída del peso, ante la perspectiva del Plan C, que incluye someter a votación popular los nombramientos en el Poder Judicial.
Todavía no está decidido. Hay que dialogar, dijo con mucha calma.
El mismo Juan Ramón de la Fuente, quien encabeza el equipo de transición dijo que el nuevo gobierno sabrá hacer uso de su mayoría en el Congreso de la Unión y que no habrá ruptura con AMLO, pero tampoco sumisión.
Con esto se interpreta que lo recibido por los legisladores, que ya se van, puede reformarse mañana con los que llegan.
Ahora bien, los financieros tienen que cuidar sus intereses y atender la regla de oro que les dice que “quien tiene el oro pone las reglas” y en este país nadie tiene más dinero que el gobierno.
Bombardear al peso es una finta que no puede repetirse. Es un tiro por la culata.
La transformación sucederá con Claudia. Ella tendrá el mando.

2.- La elección local no fue miel sobre hojuelas para Morena y sus aliados. Perdieron en Choix, Navolato, Angostura, Elota y Escuinapa y sudaron para ganar en Ahome y Badiraguato. Incluso en Culiacán donde se trabajó con todo el poder, la oposición tuvo una buena bolsa de canicas.
A querer o no, hay que destacar que la elección (no reelección) de Juan D. Dios Gámez se diseñó y se trabajó con una estrategia especial y con un equipo que seguirá adelante.
Es decir, la presidencia municipal ya la tienen, lo que sigue es el trabajo ya autorizado para buscar la gubernatura.
Tan es así que Gámez Mendívil no se regresó de inmediato por gasolina y cheques. Tomará un respiro para lo que sigue.
En cuanto a los votos obtenidos fueron casi 160 mil votos, pero su contrincante Erika Sánchez no se la puso de globito como se pensaba, pues tuvo 100 mil 700 votos.

3.- La ruta política de no confrontaciones que decidió Gerardo Vargas Landeros le reditúo, al igual que Claudia Sheinbaum, ganar “Wire to Wire”. La competición entera.
Vargas tuvo en Domingo Vázquez un buen oponente, pero la diferencia fue de más de 3 mil 400 votos.
Para un político como Vargas puede estar feliz por su triunfo municipal, pero sabe que lo mejor está en el peldaño que sigue.
El gobernador Rubén Rocha Moya, originario de Badiraguato, declaró públicamente su enojo con el alcalde José Paz López Elenes. Y no tanto porque ganó con apenas 500 votos de diferencia, sino por su arrogancia ofensiva contra la diputada electa Verónica Avilés. Y eso sin contar las embestidas del alcalde contra su propia familia.
El PRIAN ganó en Choix con Yonelda Gámez. En Navolato con Jorge Bojórquez y en Angostura con Alberto Rivera.
En Elota los apoyadores de Yazmín Arellano se cambiaron a Movimiento Ciudadano y ganaron con Richard Millán.
Escuinapa es el mejor ejemplo de que a la tercera va la vencida y el doctor Víctor Manuel Díaz Simental abanderó al Partido del Trabajo y ganó la alcaldía a Félix Crespo del Partido Verde.

Así los ven… Con un gran ambiente gremial y familiar se desarrolló el homenaje que Comunicación Social de Adriana Ochoa del Toro organizó para los foto periodistas, en el Día de la Libertad de Expresión…Por cierto que el gobernador RRM convirtió en Premio de Periodismo ese homenaje y aprobó un estímulo económico a los de la lente…El aplauso y los vítores no se hicieron esperar…Los fotógrafos reconocidos en esta ocasión fueron, de Culiacán Alejandro Escobar, José de Jesús Bustamante, Moisés Juárez Iribe, Silverio Zambrano López, Luis Enrique Silva Lozano, Manuel Antonio Melchor Soto, Adrián García Grimaldo, Ramiro Roel Sánchez y Elia Beatriz Coronel Moreno. De Mazatlán Víctor Hugo Olivas Noris, Fausto McConegly Camacho, Miguel Ángel Román Contreras, José Ángel Maldonado, Adán Valdovines Carrillo. De Los Mochis; Armando Talavera Camuñez, Guillermo Juárez Elizalde, Jorge Luis Cota Tordecillas, de Guamúchil; Teófilo Noris Lara y Samuel Inzunza Armenta, mientras que de Guasave se reconoció a Vicente Guerrero Talavera y Óscar Véliz Borbolla…Igual y se homenajeó a Rafael Sánchez el cartonista afamado…La voz de representación fue la de Alejandro Escobar el prestigiado y muy querido Morro…En el tema de los legisladores plurinominales la mayoría son cartuchos ya quemados y son parte de las familias nucleares y veteranos que ya ocuparon curules…Hasta los suplentes con renombre se tiran al suelo con la esperanza de suplir al titular…Pero asíeslapolitica..Luego le seguimos…bendiciones.

Facebook Comments