/Canto de Paz y Alegría con el «Culiacantazo»

Canto de Paz y Alegría con el «Culiacantazo»

Escrito por: Redacción Ruta Sinaloa

 

Cientos de personas se reunieron en la escalinata de La Lomita para conmemorar cantando el Día Internacional de la Paz

Culiacán, Sinaloa.- Los culiacanenses nos destacamos por ser alegres. Aunque cantemos feo, cantamos con alegría y quisimos aprovechar eso con un evento que nos uniera y enviara un mensaje de paz, expresó Andrés Gastélum, uno de los integrantes del equipo organizador del “Culiacantazo”, celebrado este 21 de septiembre en las escalinatas de La Lomita.

El Día Internacional por la Paz, que se conmemora el 21 de septiembre de cada año, fue la fuerza que motivó este acto artístico al que se convocó al público en general.

Así, arribaron personas de todas las edades, empresarios, representantes de asociaciones civiles, estudiantes y familias.

El “Culiacantazo”, concepto de canto coral, fue una convocatorio de la Red Nacional de Directores y Coros de México, de la organización civil Construyendo Espacios para la Paz, el Instituto Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de la Juventud.

Los organizadores calculan que el evento reunió entre 500 y 600 personas, la gran mayoría vestida de blanco, quienes cantaron a coro “El Sinaloense”, “Soy México”, “Color Esperanza” y “El Himno a la Alegría”.

Javier Llausás Magaña, Director de Construyendo Espacios para la Paz, indicó que este evento se ideó a partir de hechos delictivos ocurridos recientemente en otras entidades del país y que, para describirlos, citaban a la capital sinaloense: el “culiacanazo” de Jalisco, o el “culiacanazo” de Guanajuato, por ejemplo, haciendo referencia a lo ocurrido el 17 de octubre de 2019, cuando grupos armados realizaron diversos bloqueos de calles, quema de vehículos y atemorizaron a la ciudadanía, en busca de la liberación de un líder del cartel de narcotráfico.

De ahí que este evento lleve por nombre “Culiacantazo”, que se pretende realizar año con año en la capital del estado como un evento de paz, que recuerda la alegría que caracteriza a quienes aquí habitan.

“Venimos de una etapa muy triste por la pandemia y la mejor manera de reactivarnos es cantando. Mucha gente no canta porque le da vergüenza, porque dice que canta feo, pero en bola sí cantamos, y de ahí nació la idea de ‘vamos cantando juntos un montón de gente’, y bueno, no salió tan mal”, comentó Andrés Gastélum, integrante de la Red Nacional de Directores y Coros de México.

Facebook Comments